Resumen:
|
La presente tesina forma parte de un esfuerzo por comprender la naturaleza, los límites y los alcances de los elementos asociados a los mecanismos de participación ciudadana dentro de los gobiernos locales. De forma específica, a los elementos asociados al mecanismo de presupuesto participativo. Este mecanismo se caracteriza por ser el que mayor participación ciudadana incorpora en los principales momentos de las políticas públicas: diseño, implementación y gestión. El trabajo estará acotado por dos objetivos: en primer lugar, observar los alcances que tiene este tipo de mecanismo en cuanto a la profundización de la democracia. En segundo lugar, en qué medida este mecanismo de participación ayuda en realidad a mejorar la gestión de los gobiernos locales. El análisis de estos aspectos ayudará a comprender la capacidad de replicabilidad del mecanismo a otras realidades y a determinar su capacidad de permanencia dentro de los sistemas políticos actuales. En otras palabras, se pretenden dilucidar las líneas trazadas que han emergido en torno a los presupuestos participativos para contribuir a las consideraciones que se gestan en los proyectos de este estilo, las discontinuidades, y la rareza de los discursos que lo apoyan. |