Resumen:
|
A dos meses de cumplirse el segundo aniversario del crimen, esta investigación periodística ofrece un panorama de lo que hasta ahora se conoce del hecho, las víctimas y sus familiares, así como de los imputados. Particularmente, se enfoca en la actuación de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) para investigar y resolver el caso y que, a su vez, representa un buen ejemplo del problema global de procuración de justicia en la capital del país. La tesis en la que está basado este reportaje es que la Procuraduría capitalina ha realizado una investigación deficiente del caso. El caso es considerado de alto perfil y, a pesar de ello, la investigación, tanto por sus resultados como por su conducción, arrojan múltiples dudas. Ante ello, necesariamente nos debemos cuestionar la eficacia de este órgano investigador en su función de perseguir los delitos que se cometen en la ciudad. |