Resumen:
|
Durante la primera década del siglo XX, en la ciudad texana de Laredo, la élite mexicana de esta población construyó fronteras sociales que los distinguían de los demás miembros de la sociedad. A este grupo se le denominó gente decente por las características que consideraron importantes e intrínsecas de su grupo social. Para observar la construcción de estos límites, se utilizó un constructo cultural proveniente de este sector social, el semanario de Justo Cárdenas: El Demócrata Fronterizo. El análisis de esta publicación fue sistemático, profundo, cuantitativo y discursivo. Justo Cárdenas fue un periodista de Monterrey que llegó a Laredo en 1885 y en seguida puso en funcionamiento una casa editorial. Esto lo posicionó como un miembro preponderante y respetado, y sobre todo, como un personaje digno de ser una gente decente. A través de la investigación histórica, este trabajo buscó mostrar las dinámicas y tensiones de la sociedad de Laredo durante el momento del fortalecimiento de las fronteras entre México y Estados Unidos. |