Resumen:
|
En años recientes, debido a distintos factores, el Derecho Internacional Público (DIP) ha permeado cada vez más en los sistemas de derecho doméstico. En consecuencia, nuestros jueces se enfrentan cotidianamente, con mayor regularidad a problemas jurídicos relacionados con la interpretación y aplicación de normas de DIP. No obstante, el sistema de derecho internacional difiere de forma importante de los sistemas de derecho doméstico lo cual pone a prueba a nuestros jueces, quienes se ven obligados a reconciliar las disposiciones de derecho interno con las de DIP para resolver problemas jurídicos complejos. Al llevar a cabo esta tarea, la falta de familiaridad con el DIP puede derivar en su aplicación incorrecta. Así, es necesario estudiar los problemas que conducen a la internacionalización incompleta de las normas de DIP en el sistema jurídico mexicano. En ese sentido, este trabajo pretende mostrar cómo la falta de familiaridad con algunos pilares del sistema de DIP impide que sus normas se apliquen correctamente en los sistemas de derecho doméstico. Para evidenciar lo anterior, primero se analizan las formas de internalización del DIP en los sistemas de derecho doméstico. Para evidenciar lo anterior, primero se analizan las formas de internalización del DIP en los sistemas de derecho doméstico y, en concreto, en México. Posteriormente, se estudian dos temas fundamentales para el sistema de derecho internacional: el régimen de tratados internacionales y la interrelación de sus normas. Finalmente se estudian diversos procedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de demostrar que la falta de familiaridad con los elementos mencionados pudo haber trascendido al fallo. |