Resumen:
|
El presente estudio se dará a la tarea de identificar las posibles explicaciones del porqué en unos países los resultados de PISA han servido como base para impulsar cambios en la política educativa mientras que en otros no. El argumento principal es que, dado que está comprobado que los medios de comunicación tienen un papel importante en la provisión de información (Terkildsen 1997), el incremento en la cobertura de un problema de política educativa aumentará la probabilidad de que el gobierno actúe sobre éste. De esto se desprende que entre mayor sea la difusión de los resultados de PISA, mayor será el cambio en la política educativa. |