Resumen:
|
En la Ciudad de México se considera a las personas que viven en la calle y a los niños como “grupos de atención prioritaria”; sin embargo, no existen políticas públicas para los hijos de la población callejera ni siquiera se sabe cuántos de estos menores son, en dónde están, en qué condiciones se encuentran, cuánto tiempo tienen viviendo en el espacio público o en una casa hogar. A estos niños sólo les han presentado tres opciones de vida: vivir con sus padres en la calle, estar con un familiar o quedarse en una casa hogar de la Ciudad de México o del Estado de México. In Mexico City, people and children living in the streets are considered "priority attention groups”. However, there are no public policies for that population. It is not even known the exact number of children in such situation, where they are, under what conditions, and how long they have lived in the public space or in a foster home. These minor children have only been offered three life options: living with their parents in the streets, live with relatives or staying in a foster home in Mexico City or the suburbs. |