Resumen:
|
Esta obra aborda un campo de estudio novedoso y un área de práctica hoy día popular no sólo en México sino en el mundo: la tecnología financiera (Fintech). En la actualidad juega un papel importante tanto en el sistema financiero como en el campo de la tecnología y, desde luego, en el Derecho mismo que corre a menor velocidad que los fenómenos tecnológico-financieros. El financiamiento colectivo de capital (crowdequity) —componente de la industria Fintech— constituye el eje central de esta obra. Así, en el presente texto se parte desde los antecedentes del financiamiento colectivo (crowdfunding) —de donde deriva el crowdequity— hasta llegar a una propuesta de reforma a la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera. Para arribar hasta ese punto se recurre, entre otros, al análisis de lagunas jurídicas derivadas del marco normativo en México, a la exploración de problemas de información asimétrica inherentes al crowdequity, y a la descripción de la actual práctica en el país. Todo lo anterior con la intención de tener un marco regulatorio más eficiente y que brinde certeza jurídica, el cual podría impulsar la consolidación del crowdequity en el país con el objetivo de estar cerca de un punto óptimo donde se beneficien tanto los participantes del mismo como el país en general pues es una herramienta que podría propiciar la inclusión financiera y la democratización del capital. |