Resumen:
|
El presente trabajo investiga qué factores determinan la presencia de representación sustantiva de mujeres (RSM) en un país, específicamente en el caso mexicano. A partir de la implementación de cuotas de género en México, ha aumentado el número de mujeres en el congreso hasta llegar a la paridad en 2018. La tesina cuestiona por qué este aumento numérico no se ha traducido en un aumento proporcional en la legislación o políticas que favorezcan los intereses y necesidades de las mujeres mexicanas, es decir, representación sustantiva de mujeres. La tesina argumenta que, a partir de un aumento en el número de mujeres legisladoras debería existir un aumento en la representación sustantiva de mujeres. Sin embargo, la marginación legislativa de las mujeres (ML) es un factor que puede explicar que un aumento numérico de mujeres representantes en un país no se traduzca en un aumento de RSM. Asimismo, este trabajo realiza una contribución teórica al plantear una definición multinivel de RSM que tiene el objetivo de facilitar el estudio esta variable. La tesina concluye que, si bien la ML no logra explicar completamente la presencia de RSM en México, la evidencia indica que sí es un factor relevante en distintos momentos del proceso legislativo. Sin embargo, es probable que la presencia o ausencia de RSM deba ser explicada por más de un factor. La presente tesina sugirió y comprobó parcialmente uno de ellos: la marginación legislativa de mujeres. |