Resumen:
|
La presente tesina examina la relación existente entre la identidad religiosa y la participación electoral. Si bien, la literatura sobre participación y religión afirma que existe una relación entre ambas, esta suele enfocarse en una dimensión de la participación no electoral. Este trabajo argumenta que la participación en las actividades dentro de grupos religiosos da como resultado la adquisición de habilidades cívicas que pueden ser traducidas en participación electoral. Empero, la composición institucional de la religión con la que el individuo se identifica también tendrá un efecto en la participación política de los feligreses. Este trabajo estudia el caso mexicano, específicamente, las elecciones presidenciales del 2018. El texto realiza un análisis transversal a partir de la inclusión de dos modelos multivariados principales. En el primero, la participación electoral funge como la variable dependiente y la participación en actividades religiosas como variable independiente; El segundo modelo utiliza, nuevamente, la participación electoral como variable dependiente y la religión con la que el individuo se identifica como variable independiente. |