Resumen:
|
El trabajo remoto se ha convertido en una realidad para miles de trabajadores en México, que hasta antes de la pandemia por COVID-19 era algo ajeno o desconocido. Con la finalidad de explorar la apreciación de los mexicanos sobre el trabajo remoto y conocer si les gustaría que éste se extendiera más allá de la pandemia, se aplicó una encuesta en línea a 300 personas de 20 estados de la República Mexicana. La encuesta consultó si a las personas les gustaría tener la opción de trabajar de manera remota posterior a la pandemia. Se utilizó un modelo de regresión logística para identificar de qué manera factores sociodemográficos, como el género, la edad, tener hijos, la personalidad y el estado de salud mental, influyen en la preferencia de los individuos para trabajar de manera remota o presencial. Los principales hallazgos muestran que al 81.7% de los encuestados le gustaría tener la opción de trabajar desde casa posterior a la pandemia. Además, se identificó que las personas de mayor edad y aquellas con personalidades más extrovertidas tienen menor probabilidad de adoptar el trabajo remoto luego de la pandemia. |