Resumen:
|
Los ciclos de alternancias políticas y de gobiernos divididos en México representan nuevos retos para las políticas públicas de seguridad en los gobiernos locales. El objetivo de esta investigación es analizar a profundidad dicha relación para un caso en particular y responder a las siguientes preguntas: ¿cómo han sido y se han desarrollado las alternancias políticas y los gobiernos divididos en Aguascalientes, a nivel municipal y estatal, hasta 2018? Y ¿cómo han afectado individual y conjuntamente esos procesos a la política pública e instituciones de seguridad pública locales? Con los métodos de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002, 2015) y datos de entrevistas realizadas a tomadores de decisiones, se encontró que existen efectos diferenciados por áreas de gobierno, dependiendo de su grado de tecnificación, y por municipio, dependiendo de su autonomía política y presupuestal. Las bases de seguridad pública del municipio de Aguascalientes son estables y resilientes durante las alternancias políticas locales y no dependen de la estrategia de seguridad estatal por su alto nivel de profesionalización y por la autonomía del municipio capital al ser una ciudad–estado. No obstante, esa autonomía es la razón del constante conflicto identificado entre los mandatarios estatal y municipal, el cual se tiende a agudizar cuando pertenecen al mismo partido y se refleja en la falta de coordinación en materia de seguridad pública. Entre las implicaciones de política pública destaca la necesidad de dotar de autonomía técnica, presupuestal y política a los municipios hacia el fortalecimiento de su estrategia y cuerpos de seguridad, para que así resulten funcionales y estables durante las transiciones políticas. |