Resumen:
|
La práctica del fracking ha sido muy controversial alrededor del mundo, por sus potenciales daños al medio ambiente tales como la inducción de sismos y la contaminación del agua. Sin embargo, es una práctica que puede generar un gran beneficio económico, y la situación actual en México es incierta, pues aún no se sabe concretamente si el fracking se va a implementar o no. En dicho contexto, esta tesina analiza a las coaliciones de oposición presentes en San Luis Potosí y en Nuevo León, y muestra los diferentes resultados de política pública con diferentes configuraciones de las redes de actores de coalición. La herramienta de análisis es el Advocacy Coalition Framework al cual nos referiremos como Análisis de Coaliciones Promotoras (ACF, por sus siglas en inglés), el cual analiza los actores involucrados en una toma de decisiones descentralizada, con base en los sistemas de creencias. Los datos utilizados fueron recolectados mediante entrevistas con actores de la red de oposición de San Luis Potosí y de Nuevo León. Como principal contribución, se encontró que la red de actores de oposición de San Luis Potosí está más cohesionada que la de Nuevo León, y que eso ha sido importante para frenar la política de fracking en su estado. |