Resumen:
|
En este artículo se analizan las determinantes de la violencia contra defensores ambientales en México. Se explora la relación con las redes criminales, y la manera en que están implicadas. Sostengo que la diversificación de los grupos criminales les ha impulsado a integrarse a los mercados de recursos naturales. Cuando el nivel de esta integración es profunda, hay mayor colusión entre instituciones estatales, grupos criminales y empresas, lo que genera incentivos para que los grupos criminales emprendan agresiones en contra de defensores ambientales: la gobernanza criminal hace que el activismo ambiental sea más peligroso. Mediante un modelo binomial negativo de efectos fijos entre los años 2016 y 2021, demuestro que hay una correlación importante entre la criminalidad y las agresiones a defensores ambientales. Finalmente presento un estudio de caso centrado en el homicidio de Samir Flores en el cual se expone la manera en que esta colusión opera para atacar a defensores: las autoridades, cooptadas por la criminalidad, son el nexo entre los grupos criminales y las empresas extractivas. |