Show simple item record

dc.contributor.advisorDra. Daniela Moctezuma y Dr. Daniel Ventosa
dc.creatorCastillo Vargas, José Santiago
dc.date.issued2017
dc.identifier157850.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/2488
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta una comparación de pronóstico del PIB con Modelos Autoregresivos de Media Móviles (ARMA) y Métodos de aprendizaje computacional. Para el pronóstico del PIB se propone una estrategia: realizar una transformación Box-Cox de los datos, una desestacionalización con filtro X-12 ARIMA, pruebas de raíz unitaria y quiebre estructural. La estrategia de pronóstico presentada en esta tesina mejora los modelos ARMA y proporciona el mejor pronóstico para el PIB. Sin embargo, no mejora los pronósticos de los modelos SVR.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.subject.lcshGross national product -- Mexico -- Forecasting -- Statistical methods.
dc.titleUna estrategia de pronóstico para el PIB
dc.typeTesis de licenciatura
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000157850
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
thesis.degree.grantorCentro de Investigación y Docencia Económicas
thesis.degree.nameLicenciatura en Políticas Públicas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record