Show simple item record

dc.contributor.advisorDr. Alejandro Madrazo Lajous
dc.creatorOcádiz del Razo, Luis Rodrigo
dc.date.issued2012
dc.identifier110716.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/4834
dc.description.abstractEste trabajo estudia las consecuencias de este cambio de paradigma en la exigibilidad de los derechos humanos a la luz de las recientes reformas constitucionales y, por ser un tema especialmente vigente, la exigibilidad del derecho a la salud en lo que se refiere a la legalización de las drogas. Este trabajo parte del supuesto de que la decisión de legalizar las drogas ha sido tomada y con base en lo anterior se aborda el derecho a la salud desde una perspectiva de reducción de riesgo y daño lo cual, en opinión de este autor, únicamente se puede alcanzar mediante una regulación integral de las drogas. Es decir, despenalizar las drogas, sin ofrecer ningún tipo de regulación que mitigue los riesgos y daños que invariablemente conllevan las actividades relacionadas con las drogas sería contrario al derecho a la salud que obliga a la autoridad a garantizar el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y emocional. Así, y puesto que todos los derechos son exigibles, el gobernado debe tener una herramienta para reclamar a la autoridad el cumplimiento del derecho a la salud en esta materia. Las preguntas que intenta responder este trabajo de investigación son ¿es posible exigir ante un órgano judicial el cumplimiento de un derecho de segunda generación? Y, en caso de ser afirmativa la respuesta a la pregunta anterior, ¿cómo se puede exigir ante la autoridad judicial la regulación integral de las drogas que mitigue los riesgos y daños de las actividades relacionadas con las drogas?
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.subject.lcshDrugs -- Law and legislation -- Mexico.
dc.subject.lcshPublic health laws -- Mexico.
dc.subject.lcshConstitutional law -- Mexico.
dc.titleDrogas y derecho a la salud: un estudio sobre la exigibilidad de los derechos humanos bajo el nuevo régimen de justicia constitucional
dc.typeTesis de licenciatura
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000110716
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
thesis.degree.grantorCentro de Investigación y Docencia Económicas
thesis.degree.nameLicenciatura en Derecho


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record