Show simple item record

dc.contributor.advisorDr. Fausto Hernández Trillo
dc.creatorGarcía Ramírez, Gabriela
dc.date.issued2004
dc.identifier56841.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/4878
dc.description.abstractExiste la creencia en las Agencias de Desarrollo de que las Instituciones de Microfinanciamiento1 (respaldadas por ONGs, gobiernos e instituciones privadas), tienen como principal objetivo ofrecer servicios financieros a los familias de más bajos ingresos en los países en vías de desarrollo con el fin de romper los obstáculos que éstos enfrentan para salir de la pobreza. Sin embargo, tal propósito no ha sido alcanzado, de acuerdo con la evidencia empírica. Las MFIs no han respondido a las necesidades financieras de este estrato de la población. Sostengo que esto se debe principalmente a la forma como están diseñados los programas de microfinanciamiento, los cuales son inadecuados para satisfacer las necesidades de los agentes de ingresos más bajos2. Averiguar cuáles son las causas por las que estas instituciones financieras han fracasado y proponer alternativas, es el propósito de este trabajo.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherEl Autor
dc.subject.lcshMicrofinance -- Developing countries.
dc.subject.lcshMicrofinance -- Mexico.
dc.subject.lcshPoor -- Mexico.
dc.title¿Por qué las instituciones de microfinanciamiento no han logrado satisfacer las necesidades financieras de las familias de mas bajos ingresos en los países en vías de desarrollo?
dc.typeTesis de licenciatura
dc.accessrightsAcceso restringido
dc.recordIdentifier000056841
thesis.degree.grantorCentro de Investigación y Docencia Económicas
thesis.degree.nameLicenciatura en Economía


Files in this item

File access is restricted!

Click the lock icon on the right to request for access.

Name:
56841.pdf
Size:
584.1Kb
Format:
application/pdf
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-access-rightsadministrators only

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record