Show simple item record

dc.contributor.advisorDr. Alexander Alberto Elbittar Hein
dc.creatorMaksabedian, Ervant
dc.date.issued2008
dc.identifier98500.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/4925
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es explicar porqué ambas interpretaciones del optimismo son correctas cuando se puede discernir entre optimismo y sesgo optimista y entre optimismo moderado y extremo. Con el propósito de evaluar el efecto del optimismo en las decisiones individuales, se comparan los resultados presentados por Puri y Robinson (2007) con datos presentados por el autor. Este trabajo, primero, hará una descripción de algunos de los estudios que han tratado de responder a la pregunta: ¿cuál es el papel del optimismo en la toma de decisiones de los individuos? Asimismo, propone que la diferencia conceptual entre optimismo y sesgo optimista es fundamental para comprender los resultados de cada estudio y sus implicaciones.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherEl Autor
dc.subject.lcshDecision making -- Econometric models.
dc.subject.lcshOptimism -- Econometric models.
dc.titleCapacidad adaptativa y la influencia del optimismo en la toma de decisiones de los individuos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.accessrightsAcceso restringido
dc.recordIdentifier000098500
thesis.degree.grantorCentro de Investigación y Docencia Económicas
thesis.degree.nameLicenciatura en Economía


Files in this item

File access is restricted!

Click the lock icon on the right to request for access.

Name:
98500.pdf
Size:
673.6Kb
Format:
application/pdf
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-files-access-rightsadministrators only

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record