Show simple item record

dc.contributor.advisorDr. Alexander Elbittar Hein
dc.creatorLópez Niño, Jonás Yael
dc.date.issued2015
dc.identifier144795.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/530
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene la finalidad de enfatizar la importancia de una teoría del daño como mecanismo que establece el nexo causal entre una práctica anticompetitiva y su potencial percance a los consumidores. Asimismo, se señala cuáles deben ser sus características y de qué elementos debe hacer uso con el fin de mejorar la calidad del análisis en casos de competencia. El trabajo se limita a dar una perspectiva general de cómo pudiera ser el análisis del caso presentado haciendo uso de una teoría del daño; no obstante, no se pretende resolver el caso.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.subject.lcshCompetition -- Econometric models.
dc.subject.lcshTelecommunication -- Mexico.
dc.titleImportancia de una teoría del daño en casos de competencia
dc.typeTesis de licenciatura
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000144795
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
thesis.degree.grantorCentro de Investigación y Docencia Económicas
thesis.degree.nameLicenciatura en Economía


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record