Show simple item record

dc.creatorRuprah, Inder J.S.
dc.date.issued1982
dc.identifier.issn0185-0458
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5657
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es comprobar la validez empírica del teorema de la paridad del poder adquisitivo (P.P.A.) o "ley de un solo precio", en el caso particular de México. Se ha intentado eliminar ciertas fallas metodológicas que reducen la utilidad de los estudios existentes sobre el tema y limitan su trascendencia como medidas de política económica.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas
dc.relation.ispartofEconomía Mexicana Análisis y Perspectivas, número 4, 1982, pp 61-75
dc.rightsLa revista Economía Mexicana Análisis y Perspectivas autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.source0185-0458
dc.subject.lcshPurchasing power parity -- Mexico -- 1950-1981 -- Econometric models.
dc.subject.lcshInflation (Finance) -- Mexico -- 1950-1981 -- Econometric models.
dc.titleEl teorema de la paridad del poder adquisitivo: inflación y tipo de cambio
dc.typeArtículo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000005657
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND
dc.identifier.citationEn: Economía Mexicana Análisis y Perspectivas, número 4, 1982, pp 61-75


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record