Show simple item record

dc.contributor.advisorDr. Emmanuel Salvador Chávez Jiménez
dc.creatorRivas Ramírez, José Aldair
dc.date.issued2023
dc.identifier177166.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5673
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el impacto que la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tuvo en los precios de los bienes y servicios, en la Región Fronteriza Sur de México (RFS) en 2021. EL IVA pasó de una tasa de 16% a 8% en enero de 2021. Para calcular el efecto se utiliza el método econométrico de diferencia en diferencias para capturar el impacto de la reducción del IVA en los precios. Donde al grupo de tratamiento lo conforman las ciudades dentro del área donde se redujo el IVA y al grupo de control las ciudades fuera de esta área, pero cercanas a las del grupo de tratamiento. La fuente principal de datos es el Índice de Precios que recopila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mis estimaciones indican que la reducción del IVA tuvo un efecto negativo en los precios en 2.6%, en promedio. Además, analicé el impacto en los precios para 21 grupos de productos, obteniendo que el estímulo afectó de manera significativa a siete de ellos, entre los que destacan la ropa, el calzado, así como los accesorios y artículos de limpieza para el hogar. Por último, realicé un análisis de incidencia distributiva por decil de ingreso, tomando en cuenta los siete bienes que tuvieron un cambio significativo. Lo estimado indica que los primeros deciles fueron los que más redujeron su gasto una vez que se toma en cuenta el impacto de la reducción del IVA en los precios. Además, exploré el impacto en pobreza y pobreza extrema, analizando el número de hogares debajo de las líneas de pobreza antes y después del cambión en el IVA. Encontré que la disminución del IVA redujo la tasa de hogares debajo de las líneas de pobreza. Los resultados sugieren que para los hogares en situación de pobreza extrema el porcentaje disminuyó 2.5 puntos porcentuales, mientras que para los encontrados en pobreza fue de 1 punto porcentual.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.subject.lcshMexico, Southeast -- Economic conditions -- 2021.
dc.subject.lcshPrices -- Effect of value-added tax on -- Mexico, Southeast -- 2021 -- Econometric models.
dc.subject.lcshPrimary commodities -- Prices -- Mexico, Southeast -- 2021 -- Econometric models.
dc.titleLos efectos de la reducción del IVA en la región fronteriza sur de México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000177166
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
thesis.degree.grantorCentro de Investigación y Docencia Económicas
thesis.degree.nameLicenciatura en Economía
dc.relation.datasethttps://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-2010-2020.aspx
dc.relation.datasethttps://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Chiapas/Paginas/Pobreza_2020.aspx
dc.relation.datasethttps://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/#Tabulados


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record