Show simple item record

dc.creatorMayer-Foulkes, David
dc.creatorCordourier, Gabriela
dc.date.issued2000
dc.identifier34218.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5909
dc.description.abstractEn este artículo planteamos un esquema para definir políticas de compensación que persigan objetivos de equidad bajo los criterios de la teoría de igualdad de oportunidades. Ampliamos una propuesta de Roemer, estudiando los determinantes del salario para encontrar las políticas de compensación más eficientes. Aplicamos esta metodología al caso de la brecha salarial entre mujeres y hombres para el caso de México. Seguimos el método econométrico de regresión de cuantiles a través de los diferentes niveles de ingreso la población. Mediante la descomposición de la brecha salarial, se demuestra que la aplicación de una política homogénea para poblaciones con distintos los niveles de salario no es la alternativa más eficiente para alcanzar la igualdad de oportunidades. Encontramos que en el decil más bajo los hombres son objeto de discriminación de aproximadamente 12% que se debe principalmente a sus deficiencias educativas, mientras que en los deciles 3 a 9 las mujeres experimentan una discriminación que implica recibir entre 15% y 18% menos de lo que recibirían hombres igualmente calificados. Las mujeres que trabajan cuentan con mayor educación que los hombres, por lo que una política de compensación basada en acervos educativos no es idónea. Las políticas que disminuyan la discriminación e igualen las oportunidades de la mujer deben disminuir los prejuicios culturales e institucionales, así como el impacto económico de los papeles biológicos y sociales específicamente femeninos.
dc.description.abstractIn this article we set out a methodology for defining compensation policies to reduce inequities according to the theory of equality of opportunities. We expand Roemer’s approach by studying the determinants of income to find the most efficient compensation policies. We apply this methodology to the wage gap between genders in Mexico, using quantile regressions through different income levels. By decomposing the gender gap we show that it is not efficient to apply a homogenous compensation policy through different income levels to attain equality of opportunities. We find that in the lowest it is men who are subject to a discrimination of approximately 12% that is due mainly to educational deficiencies. In deciles 3 to 9 women experiment a discrimination which implies receiving between I 5% and 18% less than equally qualified men. Women who work are better educated than men, so that a compensation policy based on increasing their educational endowment is not appropriate. Policies lessening discrimination and equalizing women's opportunities must diminish cultural and institutional prejudices, as well as the economic impact of specifically female biological and social roles.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 185
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshWage differentials -- Mexico -- 1996 -- Statistics.
dc.subject.lcshSex discrimination in employment -- Mexico -- 1996 -- Econometric models.
dc.subject.lcshEqual pay for equal work -- Mexico -- 1996 -- Econometric models.
dc.titleLa brecha salarial y la teoría de igualdad de oportunidades: un estudio de género para el caso mexicano
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000034218
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record