Show simple item record

dc.creatorUnger, Kurt
dc.creatorVerduzco, Gustavo
dc.date.issued2001
dc.identifier33956.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5922
dc.description.abstractSe adopta la perspectiva desarrollista que visualiza a la migración como fenómeno temporal y facilitador del desarrollo de las regiones de origen de los migrantes. Los efectos benéficos de la migración dependen de: 1) maximizar los salarios y las remesas; 2) inversiones complementarias a las remesas para facilitar efectos multiplicadores; 3) desarrollar mercados de trabajo que aprovechen Ja experiencia migratoria; 4) reforzar el arraigo en las zonas de origen. La alta migración proviene de un centenar de municipios pequeños, rurales, atrasados en niveles de salarios, productividad e inversión. En ellos se desarrolla agroindustria ligera con limitada capacidad para atraer inversiones de mayor impacto. Los resultados por zona se mantienen, pero en el sur los municipios de menor migración son notablemente más pobres. Otros resultados: una alta concentración espacial de la migración en los tres estados de mayor tradición migratoria (Jalisco, Michoacán y Zacatecas); las ciudades regionales de esas zonas podrían concentrar otros recursos a fin de multiplicar los impactos de las remesas más eficientemente. Otras condiciones productivas como la presencia de campesinado y de cultivos comerciales ayudan a reducir los flujos migratorios, y los perfiles educativos y de ingresos con situaciones de bienestar mínimas inciden también en la reducción de los flujos migratorios. El resultado principal es que los beneficios de la migración siguen dependiendo del máximo de remesas disponibles puestos a trabajar concertadamente con otros recursos productivos. Las remesas tienen que ver con los salarios en los Estados Unidos, los costos de traslado y de subsistencia en ese país y los costos de los envíos, incluyendo las comisiones, tipo de cambio, depósitos en moneda extranjera y rendimientos por tasas de interés. Asimismo, los efectos indirectos dependen de sumar otros recursos externos a las comunidades para mejorar la capacidad productiva local, previa selección de las comunidades que se beneficiarán de la inversión pública, privada y los apoyos internacionales.
dc.description.abstractThis paper adopts a developmental approach to migration according to the new economics of labor migration. The benefits of migration depend on: 1) maximize wages and remittances; 2) additional investment to facilitate local multipliers; 3) local labor markets and; 4) returns. High migration originates in a hundred municipalities which are typically small, rural, and of lower levels of wages, productivity and investment. Industry is limited to a few light agroindustry lines, and those in the south are even poorer in these indicators. Other results are: high spatial concentration both in some states (Jalisco, Michoacán, Zacatecas) and within each state around certain medium size cities, ideal prospects to improve multipliers potentials. The main conclusion is that remittances have to be complemented with other resources in order to effectively productive. Of course, remittances are related with wages, expenses in travelling, and their sending (fees, rate or exchange, returns to savings, and others). The indirect multiplier effects are crucially depending on improving the local capacity of selected regional cities, which involves the channelling of all kinds of public and private investment.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 196
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshRegional planning -- Effect of emigrant remittances on -- Mexico -- Econometric models.
dc.subject.lcshMexico -- Emigration and immigration -- Econometric models.
dc.titleEl desarrollo de las regiones de origen de los migrantes: experiencias y perspectivas
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000033956
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record