Show simple item record

dc.creatorCarreón Rodríguez, Víctor G.
dc.date.issued2001
dc.identifier36186.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5926
dc.description.abstractIn this paper, we analyze the petroleum industry and its impact on the Mexican economy. We find that the higher the oil price level, the higher the proportion of the Mexican petroleum income with respect to the total government income. Then, government has more resources to spend. On the other hand, the exchange rate appreciates because there is extra cash inflow to the country. However, Mexico also faces negative impacts from those price levels. First, it consumes oil at those higher prices because it has a big enough industry that demands it. Second, Mexico imports petroleum products, like gasoline, at higher prices. On the other hand, it is shown that the oil prices that the United States is paying per imported barrel are among the lower in its history. For this reason, the United States will not reduce its economy growth rate as a consequence of the oil price level. However, the small countries are the ones that fase the negative impacts of this situation. On the one hand, it is more expensive for them to buy a barrel of oil. On the other, they have fewer resources to bay manufactured goods, which is negative for the Mexican exporting sector.
dc.description.abstractEn este documento hacemos un análisis de la industria petrolera y su impacto sobre la economía mexicana. Encontramos que entre más altos están los niveles de precios del petróleo, más alta es la proporción de los ingresos petroleros con respecto a los ingresos totales del gobierno. Esto genera que el gobierno gaste más recursos. Por otra parte, esto también genera que el tipo de cambio se aprecie al haber mayor entrada de divisas. Por el otro lado, México también sufre de efectos negativos por estos niveles de precios. Primero, consume petróleo a precios altos al tener una industria de tamaño considerable. Segundo, se importan derivados del petróleo, como la gasolina, a precios más altos. Por otra parte, se muestra que los precios que está pagando Estados Unidos por barril importado de petróleo son de los más bajos en toda su historia. Por tal motivo, la economía de Estados Unidos no sufrirá una desaceleración causada por los precios del petróleo. Sin embargo, los países pequeños son los que están sufriendo con estos precios altos. Por un lado, le cuesta más la importación de petróleo. Por otro, les queda menos ingreso para comprar bienes manufacturados, lo cual tiene un efecto negativo sobre las exportaciones mexicanas.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 200
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshPetroleum industry and trade -- Effect of foreign exchange rates on -- Mexico.
dc.subject.lcshPetroleum -- Effect of prices on -- Mexico.
dc.subject.lcshPrices -- Effect of supply and demand on -- Mexico.
dc.titleEl petróleo y la economía mexicana
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000036186
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record