Show simple item record

dc.creatorÁngel, Gustavo A. del
dc.date.issued2002
dc.identifier46793.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5963
dc.description.abstractEste documento presenta una reconstrucción y análisis de las estadísticas históricas de la Banca Mexicana entre 1940 y 1982. El objetivo del trabajo es tener un conocimiento más claro y documentado del desempeño histórico de la Banca Mexicana, ya que no existen en la literatura análisis documentados de este tipo para antes de 1982. De acuerdo a esta reconstucción, el desempeño agregado del sistema financiero Mexicano en este período tuvo las siguientes características. Primero, el sistema financiero tuvo un crecimiento histórico sin precedentes. Segundo, en este crecimiento los intermediarios privados tuvieron el papel más importante. Tercero, el crecimiento del sistema financiero en México, comparado con otros países durante el mismo período, es pobre en términos de penetración financiera histórica. Cuarto, la asignación del financiamiento fue dirigida al sector industrial de la economía. Quinto, a pesar del crecimiento sostenido del sector, la concentración industrial de la banca privada no disminuyó e inclusive aumentó. Sexto, este crecimiento se logró manteniendo la estabilidad y viabilidad del sistema, ya que la banca privada tuvo un desempeño notable en términos de rentabilidad y asignación del crédito.
dc.description.abstractThis paper presents an analytical reconstruction of historical statistics of the Mexican banking system during the period 1940-1982. The goal of this paper is to provide a better-documented analysis of the historical performance of Mexican banks before 1982. According to this rcconstruction of historical statistics, the aggregate performance or the Mexican financial system during the period under analysis had the following characteristics. First, the financial system had a historical unparalleled growth. Second, in this growth private financial intermediaries had the most important role. Third, the financial penetration of the Mexican financial system is poor when compared to other countries during the same period. Fourth, credit allocation was concentrated in lhe industrial sector of lhe economy. Fifth, in despite of its sustained growth, industrial concentration of the banking system did not change and even increased. Sixth, growth of the financial system was possible maintaining the stability system because the banking system had a notable profitability and credit allocation.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 232
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshBanks and banking -- Mexico -- History -- 1940-1982 -- Statistics.
dc.subject.lcshEconomic development -- Mexico -- History -- 1940-1982 -- Statistics.
dc.titleLa banca mexicana: reconstrucción y análisis de estadísticas históricas, 1940-1982
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000046793
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record