Show simple item record

dc.creatorCermeño, Rodolfo
dc.date.issued2002
dc.identifier88827.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5970
dc.description.abstractIn this paper we model the rate of growth of per capita output as a Markov-switching process. We consider panel data sets of 48 USA states, 13 OECD countries, and a wider sample of 57 countries, all with observations for the last 4 decades. For each sample, we characterize each regime's first and second moments, the transition probabilities as well as the unconditional probabilities of being in each regime. We find that the USA states and 57-country samples are consistent with 3 growth regimes while the OECD sample is more consistent with a 2-growth regime model. We also find in general that low growth regimes exhibit high volatility but are not persistent while higher growth regimes are les volatile and more persistent. In all cases, the unconditional probability of a country or state being in a negative or quite low mean growth regime is positive but relatively small. In terms of convergence, our results imply heterogeneous growth processes as we identify significantly different growth regimes in the data, even in apparently homogeneous samples such as OECD countries and USA states.
dc.description.abstractEn este articulo modelamos a la tasa de crecimiento del producto por persona como un proceso de regímenes cambiantes de tipo Markov. Consideramos paneles de datos de 48 estados de EUA, 13 países de la OECD y una muestra más amplia de 57 países, con información para las últimas 4 décadas en todos los casos. Para cada caso, caracterizamos el primer y segundo momento, las probabilidades de transición así como la probabilidad incondicional de que ocurra cada régimen. Encontramos que los estados de EUA y la muestra de 57 países son consistentes con 3 regímenes de crecimiento, mientras que la OECD es consistente con 2 regímenes de crecimiento. Encontramos también que en general los regímenes de bajo crecimiento exhiben alta volatilidad pero no son persistentes, mientras que los regímenes de más alto crecimiento son menos volátiles y más persistentes. En todos los casos, la probabilidad incondicional de que un país o estado se encuentre en un régimen de crecimiento muy bajo o negativo es positiva aunque relativamente baja. En términos de convergencia, los resultados de este estudio sugieren procesos de crecimiento heterogéneos en la medida en que se identifican regímenes de crecimiento significativamente diferentes, incluso en muestras aparentemente homogéneas tales como los países de la OECD y los estados de EUA.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isoeng
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 238
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshIncome distribution -- Econometric models.
dc.subject.lcshIncome distribution -- Statistical methods.
dc.subject.lcshEconomic development -- Statistical methods.
dc.titleGrowth convergence?: evidence from Markov-Switching models using panel data
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000088827
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record