Show simple item record

dc.creatorGuerrero Luchtenberg, César L.
dc.creatorGómez Galvarriato, Aurora
dc.date.issued2002
dc.identifier46945.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/5980
dc.description.abstractIn this paper we present a model that describes how historical political constraints by themselves, or in combination with a sufficient degree of impatience, may be the cause of bankruptcy in some industries when a closed economy is opened to foreign competition. The model assesses the behavior of two types of firms, impatient and patient, which may or may not adopt foreign technology. The costs involved are not only economic but also political. These political costs are, nonetheless, measured in monetary terms. At some moment, which depends on the political constraints, a third firm inters the market ─the foreign one. Depending on the national firms' degree of impatience and the costs associated with political constraints, Nash equilibria, in which one or even both firms─in the médium or long run-- have to shut down, exist. All these strategies result to be subgame perfect equilibrium.
dc.description.abstractEn este trabajo presentamos un modelo que describe cómo restricciones de carácter político ocurridas en el pasado por sí mismas, o en combinación con un suficiente grado de miopía de parte de los empresarios, podrían ser la causa de bancarrota en algunas industrias cuando una economía cerrada se abre a la competencia internacional. El modelo considera dos tipos de firmas, una impaciente y otra paciente, las cuales tienen la opción de adoptar o no una tecnología extranjera, más eficiente. Los costos de esta nueva tecnología no son sólo económicos, sino también de carácter político. Estos costos políticos, sin embargo, son medidos en términos monetarios. El en algún momento futuro, que depende de las condiciones políticas, una tercera firma entra en el mercado a competir, la que posee la tecnología extranjera. Dependiendo del grado de miopía de las empresas y de todos los costos políticos y económicos, y en concreto del entorno que ambos provocan en relación a la adopción de esta nueva tecnología de parte de las empresas nacionales, existen equilibrios de Nash, en los cuales una o bien ambas empresas nacionales deciden no adoptar la nueva tecnología, y por lo tanto entran en bancarrota cuando la firma extrajera entra en el mercado. Todos estos equilibrios resultan ser perfectos en subjuegos.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isoeng
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 246
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshCompetition, International -- Effect of capital investments on -- Mathematical models.
dc.subject.lcshCompetition, International -- Effect of technological innovations on -- Mathematical models.
dc.titleMyopia, international competitiveness and political constrains
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000046945
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record