dc.creator | Scott, John |
dc.date.issued | 2004 |
dc.identifier | 55591.pdf |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11651/6038 |
dc.description.abstract | Se ha generado en años recientes un amplio consenso internacional sobre la importancia de considerar las transferencias públicas en especie en la medición de la desigualdad y la pobreza monetaria, a pesar de las limitaciones reconocidas en la información disponible en la mayoría de los países y los retos metodológicos que esto implica. En este trabajo se analizan en detalle estos retos metodológicos asociados, en particular, a la valoración monetaria, especificidad (no fungibilidad) e imputación a los hogares de estos recursos en especie. En el caso de México, donde 95% del gasto público redistributivo es en especie (bienes privados financiados públicamente, principalmente servicios de educación y salud), limitar la información utilizada, en la medición de la pobreza, al ingreso disponible de los hogares antes de estas transferencias, implica ignorar ingresos no monetarios que, para el quintil más pobre, representan en promedio un valor monetario estimado, neto de impuestos, del orden de 60% del ingreso original del hogar. Estos recursos también constituyen, para los hogares pobres, la fuente principal de acceso a algunas necesidades básicas, especialmente en educación, salud, energía eléctrica, agua y alcantarillado, y un complemento relevante para otras, como nutrición y vivienda. Se presenta también un análisis de los ingresos no monetarios reportados en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) (pagos y regalos en especie y renta imputada de la vivienda). Estos rubros —incluidos en el concepto de ingreso total utilizado actualmente en la medida oficial de la pobreza en México— presentan retos metodológicos similares a las transferencias públicas en especie. Encontramos serias deficiencias en la valoración autorreportada de estos recursos—especialmente en el caso de los pobres— explicables por limitaciones en información dada la inexistencia o acceso limitado a mercados locales para muchos de estos bienes, en estas poblaciones. Recomendamos, finalmente, estimar y reportar en forma periódica, y con todas las acotaciones pertinentes, medidas de la pobreza en México después de las transferencias públicas en especie, complementariamente a las medidas de pobreza antes de estas transferencias. |
dc.description.abstract | A broad international consensus has emerged in recent years on the importance of considering public transfers in kind in the measurement of economic inequality and poverty, despite the recognized limitations in the information available in most countries and the methodological challenges implied. This paper presents a detailed analysis of these methodological challenges, pertaining in particular to the monetary valuation, specificity (non-fungibility) and imputation to households of these resources in kind. In the case of Mexico, where 95% of public redistributive spending is in kind (private goods publicly financed, mainly education and health services), limiting the information used in poverty measurement to disposable income before these transfers implies ignoring non-monetary income representing for the poorest quintile, on average, an estimated monetary value, net of taxes, of the order of 60% of original household income. These resources also constitute, for the poor, the principal source of access to some basic needs, especially education, health, electricity, clean drinking water and sewage, and a relevant complement for other ones, like nutrition and housing. We also analyze non-monetary income reported in the Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) (payments and gifts in kind, and imputed house rent). These resources—included in the concept of total income currently used in the official poverty measure in Mexico—present similar methodological challenges to public transfers in kind. We find serious deficiencies in the self-reported valuation of these resources, especially in the case of the poor, which can be explained by limits in information, given non-existent or limited local markets for many of these goods, for these populations. We recommend, finally, the periodic estimation and reporting, with all the relevant caveats, of poverty measures after public transfers in kind, complementing poverty measures before these transfers. |
dc.format | application/PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Economía |
dc.relation.ispartofseries | Documento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Economía; 301 |
dc.rights | El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores. |
dc.subject.lcsh | Poor -- Government policy -- Mexico -- Evaluation. |
dc.subject.lcsh | Evaluation research (Social action programs) -- Mexico -- Econometric models. |
dc.title | Transferencias públicas (y otros ingresos) en especie en la medición de la pobreza |
dc.type | Documento de trabajo |
dc.accessrights | Acceso abierto |
dc.recordIdentifier | 000055591 |
dc.rights.license | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND |
dc.relation.project | “Secretaría de Desarrollo Social” |