Política social y dinámica de precios: el efecto de las transferencias monetarias directas sobre la inflación en México (2019-2023)
Fecha de publicación
2024Author
García Méndez, Víctor Ángel
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6222Idioma
spa
Acceso
Acceso restringido
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
Las transferencias monetarias directas son una herramienta importante que forma parte de la política social de muchos gobiernos. No obstante, estas presentan un reto macroeconómico fundamental: el potencial impacto inflacionario. El periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador del cual se tienen datos (2019-2023) es uno que presenta un escenario ideal para estudiar las preocupaciones del potencial inflacionario de las transferencias monetarias directas, pues estas proveen la exogeneidad necesaria para estudiar efectos causales. En el presente trabajo de investigación examino si dichas preocupaciones tienen un sustento empírico. Con el uso de datos de panel de las 32 entidades federativas a nivel mensual estudio el impacto de las transferencias monetarias directas sobre la inflación entre enero de 2019 y diciembre de 2023 en México. Mis estimaciones hacen uso de efectos fijos de tiempo y de estados con el objetivo de controlar por características de los estados, así como fenómenos macroeconómicos que puedan impactar la inflación. También, utilizo el método de proyecciones locales para capturar efectos dinámicos, es decir, posibles efectos en periodos futuros. Asimismo, controlo el resto del gasto público de cada una de las entidades federativas con el objetivo de atender los posibles problemas de endogeneidad.
Los resultados que obtuve apuntan a que no existe un efecto de las transferencias monetarias directas sobre la inflación. Concluyo esto, en particular, a partir de la insignificancia estadística, de las variaciones en los signos y en las magnitudes de las estimaciones en los diferentes horizontes temporales. En otras palabras, dada la poca robustez de las proyecciones locales, nula significancia estadística y la baja magnitud de los resultados de las estimaciones, es posible afirmar que las transferencias no tuvieron un efecto sobre la inflación.
Editorial
El Autor
Grado
Licenciatura en Economía
Tipo
Tesis de Licenciatura
Asesor
Dr. Mateo Hoyos
Cita
García Méndez, Víctor Ángel. "Política social y dinámica de precios: el efecto de las transferencias monetarias directas sobre la inflación en México (2019-2023)". Tesis de Licenciatura. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2024. http://hdl.handle.net/11651/6222Materia
Inflation (Finance) -- Effect of Electronic funds transfers on -- Mexico -- 2019-2023 -- Econometric models.
Prices -- Government policy -- Mexico -- 2019-2023 -- Econometric models.
Mexico -- Social policy -- 2019-2023 -- Econometric models.