Crónica de una morosidad que nunca llegó: el shock del COVID-19 en el mercado de tarjetas de crédito vía el empleo, o como menos es más

Fecha de publicación
2024Author
Hernández Monter, César Arturo
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6224Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde que ocurrió la pandemia del COVID-19 ha habido múltiples estudios que muestran sus efectos y diversas dimensiones económicas. En particular, el efecto que este shock tuvo en el empleo ha sido ampliamente estudiado, sin embargo, las posibles ramificaciones que esto tuvo en otras áreas no han sido del todo estudiado. Con esto en mente, la motivación de esta investigación es encontrar el efecto que tuvo la pandemia, vía el empleo, en los niveles de morosidad en las tarjetas de crédito. De manera apresurada es posible afirmar que si el empleo y por lo tanto los ingresos, fueron afectados, el nivel de endeudamiento en los hogares debió subir y eso debería incrementar la morosidad en este producto financiero. No obstante, las características del mercado de crédito mexicano y del sector formal de la economía juegan un papel relevante que complejiza la dinámica. En este sentido, esta tesina ahonda en los efectos que la literatura sugiere para shocks de esta naturaleza y contrasta cada uno de ellos con variables de morosidad reportadas por los bancos ante la Comisión Bancaria y de Valores. Los resultados de la investigación, contra intuitivamente, señalan que no hubo un impacto significativo y duradero en los niveles de morosidad en el mercado de tarjetas de crédito en México y, si bien, dada la naturaleza de los datos no es posible establecer relaciones causales, con el uso mismo de la literatura, se pueden dar explicaciones plausibles que le den sentido a los resultados obtenidos.
Editorial
El Autor
Derechos
Con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
Grado
Licenciatura en Economía
Tipo
Tesis de Licenciatura
Asesor
Dr. Alberto Alexander Elbittar Hein
Cita
Hernández Monter, César Arturo. "Crónica de una morosidad que nunca llegó: el shock del COVID-19 en el mercado de tarjetas de crédito vía el empleo, o como menos es más". Tesis de Licenciatura. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2024. http://hdl.handle.net/11651/6224Materia
Credit cards -- Effect of COVID-19 Pandemic, 2020-2023 on -- Mexico -- Econometric models.
Labor -- Effect of COVID-19 Pandemic, 2020-2023 on -- Mexico -- Econometric models.