Show simple item record

dc.creatorRomero, José (José Antonio Romero Tellaeche)
dc.creatorNavarro Hernández, Emilio Enrique
dc.date.issued2025
dc.identifier180064.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6226
dc.descriptionInnovación, industrialización, descentralización, diversificación, colaboración, innovation, industrialization, decentralization, diversification, collaboration
dc.description.abstractEste análisis destaca la importancia de la colaboración estratégica entre el Estado y los empresarios nacionales en las políticas industriales de los países en desarrollo. Este enfoque busca corregir fallas de mercado, fomentar la innovación y fortalecer el sector privado nacional para distribuir de manera equitativa los beneficios de la industrialización, como el empleo y la transferencia de tecnología. Se enfatiza el rol del Estado en reducir costos iniciales e incentivar la I+D en sectores estratégicos, así como en desarrollar infraestructura y educación alineadas con el mercado laboral. La metodología “Product Space” permite diversificar la economía al identificar sectores de mayor valor agregado. Aunque la inversión extranjera es clave, debe integrarse de manera que fortalezca las capacidades locales, promoviendo un crecimiento sostenible, más equitativo y con menor dependencia de sectores primarios.
dc.description.abstractThis análisis highlights the importance of strategic collaboration between the State and national entrepreneurs in the industrial policies of developing countries. This approach aims to correct market failures, foster innovation, and strengthen the natinal private sector to equitably distribute the benefits of industrialization, such as employment and technology transfer. The State’s role in reducing initial costs and incentivizing R&D in strategic sectors, as well as developing infrastructure and education aligned with labor market needs, is emphasized. The “Product Space” methodology anables economic diversification by identifying higher value-added sectors. Although foreign investment is crucial, it must be integrated in a way that stengthens local cpacities, promoting sustainable and more equitable growth while reducing dependence on primary sectors.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios sobre el Desarrollo
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios sobre el Desarrollo; 05
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.titlePolíticas industriales y desarrollo económico: estrategias para países en vías de desarrollo
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000180064
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record