Show simple item record

dc.creatorRomero, José (José Antonio Romero Tellaeche)
dc.creatorNavarro Hernández, Emilio Enrique
dc.date.issued2025
dc.identifier180082.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6227
dc.descriptionEstado desarrollista, planificación estratégica, cooperación público-privada, industrialización, sostenibilidad, developmental state, strategic planning, public-private cooperation, industrialization, sustainability
dc.description.abstractEl concepto de estado desarrollista, introducido por Chalmers Johnson, describe a un gobierno que impulsa estratégicamente el desarrollo económico mediante planificación centralizada, burocracia eficiente y cooperación Estado-sector privado. Este modelo permitió a países como Japón y Corea del Sur transformarse de economías agrarias a potencias industriales. A través de subsidios, créditos preferenciales y políticas proteccionistas, se promovieron sectores estratégicos y “campeones nacionales”. Japón destacó por su modelo “keiretsu” y el liderazgo del MITI, mientras que Corea del Sur impulsó los “chaebol” y la educación. Sin embargo, el modelo enfrenta retos como la corrupción, la dependencia estatal y la necesidad de sostenibilidad. Adaptarse al entorno global, promover la innovación y equilibrar crecimiento y equidad social son esenciales para que el estado desarrollista siga siendo relevante en el siglo XXI.
dc.description.abstractThe cocept of the developmental state, introduced by Chalmers Johnson, describes a government that strategically drives economic development through centralized planning, efficient bureaucracy, and state-private sector cooperation. This model enabled countries like Japan and South Korea to transform from agrarian economies into industrial powers. Through subsidies, preferential loans, and protectionist policies, strategic sectors and “national champions” were promoted. Japan escelled with its “keiretsu” model and MITI’s leadership, while South Korea advanced through “chaebols” and investment in education. However, challenges like corruption, state dependecy, and sustainability persist. Adapting to the global environment, fostering innovation, and balancing growth with social equity are essential for the developmental state to remain relevant in the 21st centuty.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios sobre el Desarrollo
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios sobre el Desarrollo; 06
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.titleEl Estado desarrollador
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000180082
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record