Show simple item record

dc.creatorMurr, Andreas Erwin
dc.date.issued2025
dc.identifier.issn1665-2037
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6249
dc.descriptionPredicciones ciudadanas, transición democrática, predicción electoral, encuestas de opinión pública, socialización política, citizen forecasting, democratic transition, election forecasting, public opinion polls, political socialization
dc.description.abstractLa predicción científica de elecciones tiene una tradición larga y creciente en democracias bien establecidas; sin embargo, no ha progresado lo suficiente en América Latina. Para abonar a esto, analizamos las predicciones ciudadanas de las elecciones presidenciales mexicanas de 2000 a 2024. Desarrollamos nuevas herramientas estadísticas para estudiar si las predicciones ciudadanas revelan mejor los resultados electorales que el azar y que las encuestas de intención de voto. A partir de 55 encuestas, encontramos que los ciudadanos se vuelven mejores con el tiempo en predecir resultados electorales. Mientras que los ciudadanos, al inicio de la democracia en México, en el año 2000, predecían peor que el azar, en elecciones presidenciales recientes las han predicho de manera correcta. En la actualidad, dichas predicciones están a la par de las encuestas de intención de voto. A pesar de que los ciudadanos son ahora mejores que el azar al predecir el porcentaje de votos, siguen teniendo peores resultados que las encuestas de intención de voto. Para entender por qué, analizamos el sesgo y la varianza de las predicciones ciudadanas por primera vez en México. Encontramos que las principales razones por las que sus predicciones electorales han empeorado son la socialización bajo un régimen de partido único, la falta de experiencia con elecciones libres y justas, y las preocupaciones infundadas sobre si las elecciones son limpias o no.
dc.description.abstractScientific election forecasting has a long and growing tradition in established democracies, but it has not made much progress in Latin America. To make progress, we examine citizen forecasts of Mexican presidential elections from 2000 to 2024. We develop novel statistical tools to study whether citizen forecasts are better at forecasting than chance and than vote intention polls. Using 55 surveys, we find that citizens became better over time. While they forecasted who wins worse than chance at the dawn of democracy in 2000, they forecasted recent presidential elections correctly and are now on par with vote intention polls. While citizens are also better than chance at forecasting vote shares, they remain, however, worse than vote intention polls. To understand why, we analyze the bias and variance of citizen forecasts for the first time. We find that the main reasons for their worse performance are socialization under a one-party rule, inexperience with free-and-fair elections, and unwarranted concerns about the cleanliness of the elections.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas
dc.relation.ispartofPolítica y Gobierno, volumen XXXII, número 1, 1er semestre de 2025, pp 1-39
dc.rightsLa revista Política y Gobierno autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.source1665-2037
dc.titlePredicciones ciudadanas de las elecciones presidenciales mexicanas, 2000-2024
dc.title.alternativeCitizen forecast of Mexican presidential elections, 2000-2024
dc.typeArtículo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000006249
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
dc.identifier.citationEn: Política y Gobierno, volumen XXXII, número 1, 1er semestre de 2025, pp 1-39
dc.identifier.urlhttp://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1751
dc.creator.translatorFernández, Ana Inés
dc.creator.translatorÁvila, Andrea


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record