Prensa y estado en México

Fecha de publicación
2000Author
Medina Peña, Luis
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6387Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
This essay explores the troubled history of the relationship between the state and the press in Mexico. The discussion sets out from the colonial period, paying central attention to the origins and legacy of the norms and rulings deviced by the Spanish authorities to control the press. The paper proceeds then to analyze the first postindependence efforts to establish an ideological press within the framework of the controversy over one fundamental issue; the appropriate limits of freedom of the press. The next section focuses on the way in which the Porfirian regime acted extralegally in order to establish an industrial press which led eventually to the elimination the political- ideological orientation of Mexican joumalism. Finally, the essay identifies the impact of the Mexican Revolution on the relationship between the new state and the press underlining the formation of a symbiotic link between the state and the commercial interests of the publishing industry, culminating in the political and economic arrangements of the last quarter of the twentieth century. En este ensayo se explora, desde un punto de vista histórico, la difícil relación entre la prensa y el Estado mexicano. Para ello, el autor se remonta a la época colonial, para establecer los términos originarios de esa relación, siguiendo las ordenanzas que se dictaron para tratar de controlarla. En los primeros años de la época independiente se analizan los intentos por establecer una prensa ideológica enmarcados en las discusiones sobre la naturaleza de la libertad de prensa, si ésta es absoluta o acotada, así como las diversas soluciones que se presentaron a esta cuestión. Punto importante en el análisis posterior es determinar el tratamiento que, al margen de las leyes, proporcionó el Porfiriato, hasta lograr el establecimiento de una prensa industrial que elimina a la prensa ideológica y de combate político. Con estos antecedentes, el estudio se extiende a determinar cómo los revolucionarios implantan una nueva relación, caracterizada por la simbiosis entre el Estado y los intereses mercantiles de las empresas editoras, hasta llegar a los nuevos arreglos que introdujeron la modernidad económica y política que caracterizan al último tercio del siglo XX.
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Medina Peña, Luis. "Prensa y estado en México". Documento de trabajo. , 2000. http://hdl.handle.net/11651/6387Materia
Government and the press -- Mexico -- History.