El elector mexicano en los noventa: ¿un nuevo tipo de votante?

Fecha de publicación
2000Author
Buendía, Jorge
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6389Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
This article analyzes Mexicans' electoral calculus in the three federal elections celebrated in the 90s (1991, 1994, 1997). The hypothesis that the country's democratization is related to a change in the voters' calculus is not supported. The Mexican voter has remained unchanged. What it changed in the 90s was the incumbent's economic performance, not voters. In the three elections here analyzed sociotropic retrospective judgments are the most important elements in determining tumout and partisan choice. As in other countries, the deterioration of the national economy diminishes the leve! of support far the incumbent party. However, the electoral impact of bad economic performance is not as strong as it should be as bad economic performance also diminishes the tumout rate. Este artículo analiza la toma de decisiones electorales del votante mexicano en las tres elecciones federales celebradas en la década de los noventa (1991, 1994, 1997). La hipótesis de que la democratización del sistema político mexicano ha sido acompañada por cambios en el cálculo electoral de los votantes es rechazada: los factores que influyen en su elección partidista se han mantenido constantes. Lo que cambió en esta década fue la gestión económica del partido en el gobierno, no los votantes. La evaluación retrospectiva de la economía nacional es el factor que explica con mayor fuerza la preferencia electoral y la probabilidad de ir a votar. El deterioro de la economía nacional se traduce en menor apoyo para el PRI. Sin embargo, el impacto del deterioro económico en el voto no es tan fuerte como debiera ser ya que también aumenta el nivel de abstención.
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Buendía, Jorge. "El elector mexicano en los noventa: ¿un nuevo tipo de votante?". Documento de trabajo. , 2000. http://hdl.handle.net/11651/6389Materia
Elections -- Mexico -- 1991-1997.
Business cycles -- Political aspects -- Mexico -- 1991-1997.
Voting research -- Mexico -- 1991-1997.