La tasa de fecundidad general bajo el contexto de éxodo migratorio en Cuba

Fecha de publicación
2025Author
Verdecia Fumero, Oswel
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6406Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
A partir de 2021, se registró en Cuba una de las mayores olas migratorias hacia el exterior en su historia moderna. El presente estudio examina la relación entre la migración y el comportamiento de la fecundidad en Cuba durante el período 2019–2023, representado mediante la Tasa de Fecundidad General (TFG). Se presenta un análisis longitudinal del comportamiento de la fecundidad de cada municipio mediante la aplicación de un Modelo Lineal Segmentado de Efectos Mixtos, que considera la división política y administrativa del territorio cubano. Para ello, se emplearon datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba en el Anuario Estadístico 2019-2023 y en los Indicadores Demográficos 2019-2023 para modelar estadísticamente el comportamiento de la fecundidad antes y después de 2021. Los resultados evidencian que la ola migratoria de 2021 representó un punto de inflexión en las tendencias demográficas de Cuba, manifestándose un cambio en la dinámica de la TFG que se expresa de forma heterogénea a lo largo del territorio nacional. También se encontró efectos diferenciados en cuanto a la influencia de la migración interna y externa en el crecimiento de la TFG, expresado en su pendiente de ambos segmentos. Estos hallazgos tienen implicaciones directas para el diseño de políticas públicas, las cuales deben considerar una estrategia dual que combine el apoyo a la natalidad con la retención de población, así como intervenciones focalizadas por territorio. Starting in 2021, Cuba experienced one of the largest waves of migration abroad in its modern history. This study examines the relationship between migration and fertility behavior in Cuba during the period 2019–2023, represented by the General Fertility Rate (GFR). A longitudinal analysis of fertility behavior in each municipality is presented through the application of a Segmented Linear Mixed-Effects Model, which considers the political and administrative division of Cuban territory. Data published by the National Office of Statistics and Information of Cuba in the Statistical Yearbook 2019-2023 and in the Demographic Indicators 2019-2023 were used to statistically model fertility behavior before and after 2021. The results show that the 2021 migration wave represented a turning point in Cuba's demographic trends, with a change in the dynamics of the GFR that is expressed heterogeneously throughout the national territory. Differentiated effects were also found regarding the influence of internal and external migration on the growth of the GFR, expressed in the slope of both segments. These findings have direct implications for public policy design, which should consider a dual strategy that combines support for birth rates with population retention, as well as targeted interventions by territory.
Editorial
El Autor
Derechos
Con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
Grado
Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas
Tipo
Tesis de maestría
Asesor
Dra. Yadira Elizabeth Peralta Torres