Programas sociales, poder político y factores socioeconómicos en el comportamiento electoral: un análisis multinivel de las elecciones presidenciales de 2024 en México
Fecha de publicación
2025Author
Olais Chan, André José
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6407Idioma
spa
Acceso
Acceso restringido
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio examinó la relación entre la cobertura de programas sociales federales y el comportamiento electoral en las elecciones presidenciales de México en 2024. Se utilizó un modelo jerárquico que integró datos a nivel municipal y estatal para analizar cómo la incidencia territorial de programas sociales, junto con variables sociodemográficas y la configuración política local y estatal, influyeron en el respaldo electoral al oficialismo. El análisis se basó en información de más de 2,400 municipios, permitiendo una aproximación integral al estudio del comportamiento electoral en un contexto de alta heterogeneidad territorial. Los resultados muestran que ciertos programas, como los vinculados al desarrollo agropecuario, la inclusión social y las becas de educación básica, se asociaron de manera positiva y significativa con la votación oficialista. En cambio, otros programas, como Jóvenes Construyendo el Futuro o la Pensión para Adultos Mayores, no mostraron efectos significativos. Además, la presencia de gobiernos municipales y estatales opositores se vinculó sistemáticamente con un menor respaldo al oficialismo.
Editorial
El Autor
Grado
Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas
Tipo
Tesis de maestría
Asesor
Dra. Yadira Elizabeth Peralta Torres