Show simple item record

dc.contributor.advisorGabriel Negretto
dc.creatorRuiz Mosqueda, Paulina Angélica
dc.date.issued2004
dc.identifier56043.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/65
dc.description.abstractEl propósito de esta tesis es explicar la elección del diseño de distribución de poder dentro de la legislatura (bicameralismo vs. unicameralismo) en el marco de la Constitución liberal de 1857 mediante el estudio comparado de dos casos, la abolición del senado surgida del proceso constituyente de 1856, y su ulterior restauración, producto de la reforma constitucional de 1874 que el presidente Benito Juárez intentara establecer desde 1867.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherEl Autor
dc.rightsCon fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
dc.subject.lcshLegislative bodies -- Upper chambers -- Case studies.
dc.subject.lcshMéxico. Congreso. Cámara de Senadores.
dc.titleElección institucional: ¿bicameral o unicameral? abolición y restitución del Senado en la constitución de 1857
dc.typeTesis de licenciatura
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000056043
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional CC BY-NC-ND
thesis.degree.grantorCentro de Investigación y Docencia Económicas
thesis.degree.nameLicenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record