Search
Now showing items 1-10 of 31
Case studies methodology in social sciences: elemental bases
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 1998)
In this document I propase to systematize case study method for research proposes in social sciences like public administration, polícy analysis, and organization theory. A first step is to build a place for the method, ...
Publicness y nueva gestión pública: hacia una recuperación de los valores de lo público
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 2006)
La Nueva Gestión Pública ha traído al debate contemporáneo una visión particular de la acción pública: la introducción de valores utilitaristas e individualistas como guías fundamentales de la acción del aparato administrativo. ...
Reformas presupuestales dirigidas a resultados: Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia y México: una aproximación crítica
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 2000)
La transformación del proceso presupuestario a la búsqueda sistemática de resultados específicos ha sido considerado por diversos países, entre ellos México, como pieza sustantiva de una reforma integral de la administración ...
Diseño estratégico de organizaciones públicas: una tecnología administrativa aplicada en México
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 2001)
Este artículo muestra una experiencia sobre diseño estratégico para organizaciones que están íntimamente relacionadas con la sociedad y el Estado, y que puede resultar interesante para los estudiosos de la gestión pública. ...
Stalled administrative reforms of the Mexican state
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 2000)
Transition over the last two decades to more open politics and markets generated pressures for adrninistrative change. Adrninistrative reform in Mexico made Little headway in the 1990s. Arellano and Guerrero argue that the ...
Tendencias innovadoras en la gestión de la participación social
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 1998)
El presente estudio busca examinar diversos casos donde la participación organizada de la ciudadanía ha sido plasmada por los gobiernos locales como elemento sustantivo para el alcance de los objetivos de desarrollo social. ...
La transformación de la administración pública en México: límites y posibilidades de un servicio civil de carrera
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 2002)
Este artículo será publicado como capítulo de un libro sobre los sistemas de profesionalización de la administración pública del CLAD. El objetivo del libro es realizar un análisis crítico de la adaptación de modelos de ...
Cambio y organizaciones públicas: fuentes y perspectivas analíticas desde la teoría de la organización
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 1997)
El presente documento pretende abrir una pequeña brecha en los estudios del cambio en las organizaciones públicas, a la luz del marco categorial de la teoría organizacional. Tenemos claro que es una labor compleja y de ...
Performance based budget in the Latin American context: an analysis of the recent reforms on the budgetary systems of Brazil, Chile, Colombia, and Mexico
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 2004)
The introduction of New Public Management ideas in the reform of Latin-American countries has been a process of learning, with successes and drawbacks. In the case of the implementation of perform based budgets, all the ...
Hacia una política de transporte en el Distrito Federal: propuestas de reforma institucional y organizacional
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Administración Pública, 2002)
La política de transporte de la Ciudad de México es una de las más complejas y a la vez de las más estratégicas para el futuro de esta megalópolis. El diseño de una política de transporte en una economía abierta implica ...