Elección social y diseño institucional: el veto en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas

Fecha de publicación
2005Author
Vázquez Hernández, Vladimir
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/296Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
Para responder esta pregunta de por qué no ha sido posible convenir un arreglo institucional más eficiente será preciso hacer un breve recuento de cómo se conformó el Consejo de Seguridad en su origen y cómo se ha propuesto que se modifique a lo largo de cincuenta y nueve años de vida de la ONU. Se acudirá a la teoría de elección social para demostrar por qué triunfa el inmovilismo en el diseño de la arquitectura de seguridad internacional. Por último, se evaluará la efectividad de algunos mecanismos institucionales como la adición de asientos no permanentes y la inclusión de periodos de término para las deliberaciones del órgano.
Editorial
El Autor
Derechos
Con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.
Grado
Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Tipo
Tesis de licenciatura
Asesor
Guadalupe González González
Cita
Vázquez Hernández, Vladimir. "Elección social y diseño institucional: el veto en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas". Tesis de licenciatura. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2005. http://hdl.handle.net/11651/296Materia
Naciones Unidas -- Voting -- Mathematical models.