La no reelección consecutiva y la persistencia del partido hegemónico en la Cámara de Diputados de México

Fecha de publicación
1997Author
Nacif, Benito
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6321Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
Este artículo argumenta que la explicación del predominio de un sólo partido en el Congreso mexicano se encuentra en el régimen de sanciones y recompensas que resulta de las instituciones electorales. Las instituciones electorales regulan el acceso a cargos electivos y moldean los patrones de promoción política. El artículo parte del supuesto de que, en la realización del esfuerzo organizacional que se requiere para competir en las elecciones, así como en el desempeño de sus cargos, los políticos responden esencialmente al objetivo de conseguir el puesto público y a la forma en que anticipan sus carreras. Inspirado en el modelo de Anthony Downs, los partidos se analizan como "equipos" de individuos que buscan las recompensas asociadas a los cargos públicos. Los partidos ciertamente operan dentro del gobierno como mecanismos de coordinación, pero antes que nada son vehículos de reclutamiento y promoción de cuadros. Por esta razón, el marco institucional en el cual los legisladores obtienen sus cargos y avanzan en sus carreras políticas es la clave para entender el régimen de competencia partidista y la estructura interna de los partidos.
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Nacif, Benito. "La no reelección consecutiva y la persistencia del partido hegemónico en la Cámara de Diputados de México". Documento de trabajo. , 1997. http://hdl.handle.net/11651/6321Materia
México. Congreso. Cámara de Diputados.
Political parties -- Mexico.
One party systems -- Mexico.