2023
| Los datos abiertos como herramienta de política pública
| García Ruiz, Ricardo |
2023
| Comercio digital en México: cumplimiento y políticas públicas en el marco del TMEC
| Sánchez García, Alejandra Glía |
2023
| Entre la productividad, la informalidad y el crecimiento: el impacto de las cargas administrativas en el segmento MIPyME
| Daza Vázquez, Daniel Alfonso |
2023
| Pluralidad política y supervisión legislativa en México durante la LXIII y LXIV legislaturas
| Vargas Pineda, Luis Roberto |
2023
| Retos y obstáculos en la (re)-utilización de datos abiertos gubernamentales: un análisis comparativo de dependencias del gobierno de la Ciudad de México (2019-2022)
| Arguelles González, José Luis |
2010
| Equidad en el financiamiento de la educación básica en México: evaluación de la nueva asignación del FAEB
| Avendaño, Eréndira |
2022
| Categorización del bienestar subjetivo a partir de las dimensiones de salud, socioeconómicas, laborales y familiares
| Lázaro García, Daniel |
2022
| Alimentación en escuelas y abandono escolar: análisis del programa de desayunos escolares en México en el contexto del COVID-19
| Cecilio Cruz, Abril Alejandra |
2022
| Determinantes contextuales de la recaudación tributaria estatal: 2010-2019
| Gaytán Neri, Ezequiel |
2022
| ¿Qué pasa después de un feminicidio?: un análisis cualitativo de las cargas administrativas, las capacidades de agencia y las estrategias de afrontamiento de los familiares de las víctimas
| Nava Contreras, Angélica Saharaí |
2022
| Capacidades institucionales de organismos locales reguladores de servicios públicos concesionados, el caso del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP)
| Clara Hernández, José Antonio |
2022
| Burocracia representativa, motivación al servicio público y el trabajo emocional: trabajadores de primera línea en casos de violencia familiar
| Jaimes Jiménez, Ithandehui |
2022
| La implementación del Servicio Profesional de Carrera en los Centros de Conciliación Laborales: un análisis cualitativo desde el enfoque de la comunicación
| Martínez Del Valle, Adán Amajac |
2022
| Brecha de acceso a la información de las comunidades indígenas en México: el caso del Tren Maya
| Ríos García, Ingrid Nayarit |
2022
| Mecanismos de afrontamiento en entornos violentos y con deficiencias institucionales: el caso de la policía de Morelia
| Guzmán Linares, Paulina Yunuén |
2022
| Servidores de la Nación desde la perspectiva de la burocracia de primera línea y el aligeramiento de cargas administrativas
| González Vázquez, Alejandro |
2022
| Efecto de la brecha digital en la exclusión financiera en México: un análisis a las comunidades rurales vs urbanas
| Mimiaga Morales, Juan Manuel |
2022
| ¿Cómo el diseño organizacional y el contexto institucional contribuyen al combate a la corrupción?: el caso contrastante de las agencias UIF y COAF de México y Brasil ante Odebrecht
| Carrillo Amaya, Luis Angel |
2022
| Consecuencias políticas del diseño institucional: estudio de caso: presupuesto participativo de la Ciudad de México
| Muñiz Trejo, Eduardo |
2022
| Capacidades para la implementación del Sistema de Comercio de Emisiones en México: análisis comparado con California
| Chávez Martínez, Zaira Itzel |