Resumen:
|
El problema de obtención de datos precisos es uno recurrente para los bancos centrales. Esto es dado a que datos frecuentemente utilizados sobre la situación económica, como el PIB, no es posible obtenerlos en tiempo real. No obstante, existen indicadores que, dada su alta frecuencia, pueden dar indicios sobre esta situación. Para el caso de México, estos indicadores pueden ser el IGAE y los indicadores IPM del INEGI e IMEF. Este trabajo tiene el objetivo de demostrar una relación entre las expectativas de los directivos de empresas, reflejadas en los indicadores de difusión referidos y sus componentes, con la actividad económica. Se obtienen principalmente tres resultados: primero, existe una estrecha relación entre las perspectivas de directivos con la actividad económica mexicana incluso bajo situaciones de estrés; segundo, es demostrado, mediante algoritmos estadísticos, que ciertos componentes están relacionados a puntos específicos de la cadena de valor; tercero, los componentes de los indicadores, además de resolver el problema de latencia, están adelantados a la actividad económica. Derivado de esto, los indicadores de difusión pueden tener la misma relevancia para pronosticar la actividad económica actual que el IGAE. |