Search
Now showing items 1-10 of 13
El sector manufacturero, políticas comercial y cambiaria y la cuestión ocupacional, 1980-1992
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
Después de describir los cambios en el empleo registrados en el ámbito de los sectores productivos de México luego de la liberalización de la economía, el artículo analiza los factores que subyacen al “decepcionante” ...
La demanda por crédito hipotecario en un sistema con índices duales
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
El artículo presenta una explicación acerca de la insensibilidad que mostró la demanda por hipotecas frente a la tasa de interés entre 1989 y 1993 en México. Las hipotecas con índices duales facilitaron a muchos individuos ...
Riesgo de insolvencia, dolarización y sustitución de divisas en México
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
Las evidencias empíricas sobre la sustitución de divisas medida por la dolarización en América Latina generalmente obedece a explicaciones teóricas (Calvo y Végh, 1992, y Giovannini y Turtelboom, 1993). Pero algunos estudios ...
Empleo rural y combate a la pobreza: una propuesta de política
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
En 1993, dos tercios de la población económicamente activa (PEA) trabajaba en el sector informal, sin acceso a los beneficios de la seguridad social ni de la legislación laboral. Tres factores reforzarán esta situación: ...
El papel de los derechos de propiedad intelectual en el crecimiento económico
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
Los derechos de propiedad intelectual son un elemento importante de las nuevas teorías de crecimiento endógeno. Como resultado de su relación especial con el capital humano, la protección a los derechos de propiedad ...
Reseña de BID: hacia una economía menos volátil. Progreso económico y social en América Latina, informe 1995
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
Mercados financieros, flujos de capital y tipo de cambio en México
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
Este trabajo analiza la naturaleza y determinantes de las entradas masivas de capital que ocurrieron en México entre 1990 y 1993, así como los procesos macroeconómicos de ajuste en los mercados financieros y de bienes que ...
Comportamiento del tipo de cambio real y desempeño económico en México
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
Utilizando el modelo de ARCH (Autoregressive Conditional Heteroscedasticity) se obtienen proxies de las varianzas del tipo de cambio real (TCR) en México a través del tiempo. Con éstas, se desarrolla un modelo empírico ...
Aspectos estratégicos de la política financiera de las empresas. Una reseña
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
En este artículo se examinan algunos avances recientes en el estudio de las interacciones entre la política financiera de la empresa y las relaciones con sus clientes, proveedores y competidores.
Shifting nominal anchors: the experience of Mexico
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
In the mid-1980’s Mexico successfully brought down its high rate of inflation by using the exchange rate as nominal anchor in combination with strict fiscal discipline, tight monetary policy, and incomes policy. This paper ...