Search
Now showing items 101-110 of 118
An aternative approach to the theory of employment: self-employment versus wage employment
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1997)
This paper presents a simple model illustrating an alternative approach to modelling employment in which instead of distinguishing between households and firms as is conventional, I work with market-oriented household-producers ...
Crecimiento exógeno de difusión endógena
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1994)
Este artículo aborda el problema de la difusión tecnológica en una economía en la que los agentes interactúan localmente. Estos se sitúan en una red de dos dimensiones, como en el modelo Ising, bien conocido en física. Se ...
The long-run sustainability of fiscal policy in Mexico: a generational accounting approach
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1999)
This paper applies for the first time the generational accounting methodology to appraise the sustainability of current fiscal policies in Mexico. Generational accounting measures the consequences for future generations ...
Shifting nominal anchors: the experience of Mexico
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
In the mid-1980’s Mexico successfully brought down its high rate of inflation by using the exchange rate as nominal anchor in combination with strict fiscal discipline, tight monetary policy, and incomes policy. This paper ...
Review of Economie transformation the Mexican way, by Pedro Aspe
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
Los determinantes del ahorro en México: una reseña de la investigación empírica
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1993)
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los diversos estudios empíricos que sobre la determinación del ahorro se han realizado para México en las últimas dos décadas y presentar los resultados en una forma ...
Presentación a la edición en español
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1993)
Esperamos que los lectores de este número especial de Economía Mexicana tengan una mejor idea de lo que México puede esperar cuando se firme el tan discutido tratado. Así podrán tener una opinión más informada.
Fe de erratas
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1994)
De la crisis de la deuda a la estabilidad económica: un análisis de la congruencia de las políticas macroeconómicas en México
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1993)
En este artículo se analiza la interrelación entre las políticas fiscales, monetarias y cambiarias de México desde fines de los años setenta hasta mediados de 1991. Su principal propósito es evaluar en forma crítica la ...
Rendimientos a la educación superior en México: ajuste por sesgo utilizando máxima verosimilitud
(Centro de Investigación y Docencia Ecónomicas, 1995)
En el presente artículo se estiman las tasas de retorno a la educación superior en México tomando en cuenta el posible sesgo por elección del individuo. El método utilizado es el de máxima verosimilitud. La información ...