Show simple item record

dc.creatorBracho, Teresa
dc.date.issued2001
dc.identifier11357.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6277
dc.description.abstractEn México la educación es un servicio primordialmente público; sin embargo, hay que reconocer que el sector privado proporciona una fracción del servicio educativo (aunque relativamente limitada) y, más importante aún, las familias realizan gastos directos e indirectos en la escolaridad de los hijos que han recibido muy poca atención por parte de los estudiosos del problema educativo. El trabajo que aquí se presenta analiza la inversión privada en educación y distingue dos grandes componentes: el gasto directo en servicios educativos y el gasto cultural asociado; también pondera su importancia en los gastos totales familiares.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 21
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshEducation -- Mexico -- Finance -- 1984-1992 -- Statistics.
dc.subject.lcshEducation -- Mexico -- Costs -- 1984-1992 -- Statistics.
dc.titleGasto privado en educación: México, 1984-1992
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000011357
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record