Show simple item record

dc.creatorPrud'homme, Jean François
dc.date.issued2001
dc.identifier22207.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6286
dc.description.abstractEn este capítulo examino cómo la negociación de los partidos políticos en tomo a las reglas de competencia electoral dio lugar a un patrón de interacción donde alternan estrategias de cooperación y de enfrentamiento. Parto del presupuesto de que el reacomodo en las relaciones interpartidistas corresponde a un proceso de reorganización de la clase política basado en nuevas reglas de convivencia. Por medio del análisis de las relaciones partidistas en las tres reformas electorales que se dieron en el sexenio del presidente Salinas, intento mostrar cómo se construye poco a poco un sistema de relaciones de cooperación limitada entre las tres principales fuerzas políticas del país: el PRI, el PAN y el PRD.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 30
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshPolitical parties -- Mexico.
dc.subject.lcshElections -- Mexico.
dc.subject.lcshMexico -- Politics and government -- 1988-
dc.titleCooperación interpartidista y constitución de la clase política
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000022207
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record