Show simple item record

dc.creatorZabludovsky, Gina
dc.date.issued1999
dc.identifier22206.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11651/6287
dc.description.abstractPor la propia época en la que se escriben, los textos de Gouldner son fundamentalmente una ofensiva y una búsqueda de nuevas alternativas frente a la interpretación sociológica entonces dominante y no podían partir en consecuencia, de la diversidad de enfoques que caracteriza el interés por la metateoría en la sociología contemporánea. En este sentido, el concepto metateoría -─que es objeto de este trabajo─ busca su especificidad en un área de estudio que pretende diferenciarse tanto de los planteamientos anteriores (rescata parte de la orientación de Gouldner pero rechaza la de Furfey) como de otras formas de razonamiento que a menudo se reconoce también como metateoría y que tiende a privilegiar los contenidos de tipo filosófico con base en principios metafísicos y epistemológicos.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 31
dc.rightsEl Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
dc.subject.lcshSocial sciences -- Philosophy.
dc.titleTeoría y metateoría en las ciencias sociales contemporáneas
dc.typeDocumento de trabajo
dc.accessrightsAcceso abierto
dc.recordIdentifier000022206
dc.rights.licenseCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record