dc.creator | Palacios, Guillermo |
dc.date.issued | 1997 |
dc.identifier | 11496.pdf |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11651/6294 |
dc.description.abstract | Este segundo capítulo de Los intelectuales posrevolucionarios... pretende recuperar y analizar las diversas representaciones del "campesino" producidas por maestros rurales e intelectuales pedagogos en textos publicados por El Maestro Rural desde el momento de su aparición, en marzo de 1932, hasta la postulación de Lázaro Cárdenas como candidato del Partido Nacional Revolucionario a la presidencia de la República, en julio de 1934. Si en el primero se buscó deslindar la representación del sujeto del discurso pedagógico en relación con su objeto/destinatario y se trató de poner en evidencia el doble juego de absorción/diferenciación de la problemática campesina que sigue el proceso de construcción de la imagen del maestro rural en el seno del propio gremio, en este segundo documento se consideran las diversas representaciones del campesino que sirven de base tanto al propio diseño de la figura del "maestro rural" como al inicio de la construcción del sistema simbólico posrevolucionario orientado a las regiones agrarias del país. |
dc.format | application/PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos |
dc.relation.ispartofseries | Documento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 38 |
dc.rights | El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores. |
dc.subject.lcsh | Peasants -- Mexico -- Social conditions -- 1930- |
dc.subject.lcsh | Mexico -- Rural conditions -- 1930- |
dc.title | Los intelectuales posrevolucionarios y la construcción sociocultural del "problema campesino" en los años treinta I/2 |
dc.type | Documento de trabajo |
dc.accessrights | Acceso abierto |
dc.recordIdentifier | 000011496 |
dc.rights.license | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND |