La reforma electoral japonesa

Fecha de publicación
1997Author
Crespo, José Antonio
Formato
application/PDF
URL del recurso
http://hdl.handle.net/11651/6309Idioma
spa
Acceso
Acceso abierto
Compartir
Metadata
Show full item recordAbstract
Cuando el gobierno de Ocupación Aliada se retiró de Japón en 1952, tras haber impulsado e instrumentado diversas reformas sociales y políticas que dejaran sentado el terreno para el surgimiento y consolidación de un régimen democrático, poco a poco fue configurándose un sistema de partidos altamente estable y funcional. La controversia fundamental en ese momento se daba entre el bloque conservador, de orientación básicamente capitalista, y el bloque izquierdista, que reclamaba una mayor participación del Estado en la economía. Ambos bloques, desde luego, tenían sus respectivas alas radicales; la ultraderecha rechazaba la nueva constitución japonesa, pues había sido impulsada -y en más de un sentido "impuesta"- por el gobierno de Ocupación, y los miembros de la ultra izquierda buscaba, como sus homólogos en otros países, la revolución socialista y la dictadura del proletariado. En un marco de la naciente Guerra Fría, los norteamericanos aflojaron un tanto su presión en contra del sector conservador -promotor del militarismo en los años anteriores-, para evitar el fortalecimiento del comunismo en Japón.
Editorial
Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos
Derechos
El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores.
Tipo
Documento de trabajo
Cita
Crespo, José Antonio. "La reforma electoral japonesa". Documento de trabajo. , 1997. http://hdl.handle.net/11651/6309Materia
Elections -- Japan.
Political parties -- Japan.
Japan -- Politics and government -- 1945-