dc.creator | Crespo, José Antonio |
dc.date.issued | 1997 |
dc.identifier | 12622.pdf |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11651/6310 |
dc.description.abstract | El régimen político mexicano ha representado dentro de la amplia gama de regímenes políticos en el mundo, un caso sumamente especial. Prácticamente ningún autor extranjero le ha dado el status de democrático; por lo general se le ha considerado como una variante muy peculiar de autoritarismo. Ello, en virtud de que, pese a haber adoptado un formato institucional democrático (separación de poderes, multipartidismo, celebración de elecciones formalmente competidas), tales instituciones no cumplían las mismas funciones que en los regímenes democráticos. Así, los poderes judicial y legislativo poco a poco fueron quedando subordinados al poder Ejecutivo, con lo que el principio de división de poderes estatales quedó nulificado, el sistema de partidos privilegiaba de manera decisiva a uno de ellos, nacido desde el poder, de modo que su triunfo estaba garantizado desde antes de la contienda; los comicios no cumplían con las condiciones básicas que reúnen en los sistemas democráticos, de modo que no se les podía considerar como el reflejo fiel de la voluntad ciudadana en la designación de sus gobernantes. |
dc.format | application/PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Estudios Políticos |
dc.relation.ispartofseries | Documento de trabajo (Centro de Investigación y Docencia Económicas). División de Estudios Políticos; 53 |
dc.rights | El Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. CIDE autoriza a poner en acceso abierto de conformidad con las licencias CREATIVE COMMONS, aprobadas por el Consejo Académico Administrativo del CIDE, las cuales establecen los parámetros de difusión de las obras con fines no comerciales. Lo anterior sin perjuicio de los derechos morales que corresponden a los autores. |
dc.subject.lcsh | Elections -- Mexico. |
dc.subject.lcsh | Mexico -- Politics and government -- 20th century. |
dc.title | Los estudios electorales en México en el contexto del cambio político |
dc.type | Documento de trabajo |
dc.accessrights | Acceso abierto |
dc.recordIdentifier | 000012622 |
dc.rights.license | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International CC BY-NC-ND |